Una visita al oftalmólogo puede prevenir muchos problemas de visión
El ojo del niño está en constante crecimiento hasta los 7 u 8 años. La agudeza visual, que al nacer es practicamente nula, alcanza a los 5 años el 100%.
Por ello el cuidado oftalmológico en los niños es sumamente importante durante los primeros años, cualquier anomalía ocular no diagnosticada puede detener el desarrollo de la visión y dejar secuelas.
Cómo detectar si tu hijo tiene problemas de visión
Los problemas visuales que se dan con mayor frecuencia en la etapa infantil son: miopía, hipermetropía, astigmatismo, ojo vago y estrabismo. Su detección precoz es fundamental para que el niño reciba un tratamiento adecuado.
Acude a tu oftalmólogo si ves que tu hijo presenta alguno de estos síntomas:
- Se acerca excesivamente a la televisión
- Tiende a leer y a escribir con el papel casi pegado a su cara
- Entorna los ojos cuando mira objetos lejanos
- Tiene dolor de cabeza después de estar un tiempo leyendo, escribiendo o forzando la vista para una tarea
- Presenta los ojos rojos y lagrimeo con frecuencia.
- Sus ojos se desvían hacia dentro o hacia fuera
- Muestra diferencias de visión al tapar un ojo u otro
La primera visita al oftalmólogo se debe llevar a cabo alrededor de los tres o cuatro años, a pesar de que el niño no tenga problemas oculares y especialmente si existen antecedentes al respecto en la familia.