Autonomía del niño de 3 años a la hora de comer
Los padres tenemos la responsabilidad de favorecer la maduración personal de nuestros hijos a través de un proceso paulatino y creciente de adquisición de autonomía personal.
Uno de los hábitos en los que nuestros pequeños se tienen que hacer autónomos poco a poco es el de la alimentación.
Un niño de tres años debe hacer cuatro comidas al día (desayuno, comida, merienda y cena) siendo fundamental repartir de forma equilibrada los aportes calóricos. Es importante que los niños no adquieran conductas caprichosas o monótonas con preferencia excesiva por algún alimento o aversión por otros.
A partir de los 3 años la mayoría de los niños ya comienzan a ir al colegio y a asistir al comedor escolar, donde se le van a ir exigiendo determinadas habilidades personales y de autonomía.
Hábitos de autonomía a la hora de comer
A esta edad todavía necesita un poco de ayuda por parte del adulto, sobre todo si es muy lento o poco comedor.
Es importante que vaya asumiendo las normas de la mesa, a estarse quieto, a comer sentado, a no jugar con la comida.
Manejará mejor la cuchara que el tenedor.
Los alimentos se los debemos cortar previamente, pero él los puede ir pinchando con el tenedor.
Comienza a ser capaz de beber de un vaso sin echarse el agua por encima.
Es momento para introducirle ciertas normas de educación como el comer con la boca cerrada o utilizar la servilleta para limpiarse.
También es el momento de empezar a implicarle en las tareas domésticas, puede ayudarte a poner la mesa y a recogerla después de comer.
Favorece su autonomía y siéntete orgulloso de sus avances.