Una ayuda para padres, familias y educadores
Educar no es fácil, pero en la medida en que el afecto y la firmeza, la exigencia y la ayuda estén presentes en nuestra relación con los niños, ellos crecerán en armonía consigo mismos y con los que le rodean.
Por ello queremos daros 10 recomendaciones para que os sirvan como decálogo en la educación de vuestros hijos
Pautas fundamentales para educar correctamente
- Querer no significa sobreproteger o sobreexigir: el trato afectuoso natural entre padres e hijos necesita, en ocasiones, actitudes de firmeza por parte del adulto para corregir las conductas más adecuadas por parte de los niños. Alabar y corregir adecuadamente son la base fundamental de una educación y relación equilibrada y la única manera de conseguir nuestra autoridad y su respeto.
- Si quieres que te hablen, háblales: dedica cada día un tiempo a la conversación y al juego con vuestros hijos, eso os ayudará a conoceros mejor mutuamente.
- La responsabilidad va de acuerdo a su edad: el que sea un niño no le exime del cumplimiento de unas normas, la desobediencia continua no ayuda a una correcta educación.
- Padre y madre por igual: la educación debe recaer tanto en el padre como en la madre, la falta de tiempo no es una excusa, la calidad no depende de la cantidad.
- Unidad de criterios: padre y madre deben de educar en común acuerdo, uno no puede decir “no” y el otro “si”
- Ofrece modelos adecuados de conducta: los niños aprenden todo lo que ven, somos el espejo donde se reflejan y debemos educar con el ejemplo.
- La familia también educa: abuelos, tíos, primos y demás familiares no deben de contradecir los criterios los padres.
- Somos su juguete más educativo: juega con tus hijos, ayúdales a explorar, a descubrir, en defenitiva, a divertirse.
- Favorece su autonomía: el niño poco a poco deberá adquirir hábitos que le permitan ser más autónomo en áreas como la comida, el aseo o la relación con los demás.
- El niño un ser sociable: es importante darles la oportunidad de relacionarse con otros niños de su edad para favorecer su desarrollo social. Llevale a parques, espectáculos infantiles, ludotecas y lugares donde tenga la posibilidad de mezclarse con otros niños.
Fuente: Equipo de Atención Temprana de La Rioja