
Mi hijo dice malas palabras
Mi hijo de 3 años cuando está enojado dice malas palabras. No sé cómo decirle que eso no se dice. Le explico que eso no está bien pero parece que quiere llamar mi atención.

Hola Laura, además de explicarle a tu hijo que esas palabras no son correctas, porque son desagradables también necesita oír lo que sí puede decir. Es decir, necesita que le vayas mostrando las alternativas correctas.
Validar y orientar
Cada vez que se de la situación en la que tu hijo se enfade por algo y diga una mala palabra (que pueden ser palabrotas o expresiones parecidas) te animo a que primero valides su sentimiento, es decir, le ayudes a entender su sentimiento de enojo, o de frustración y luego le orientes sobre lo que sí puede decir y también hacer.
Por ejemplo le puedes decir: ¡vaya! ya veo que estas enfadado, ...... veo que no te ha gustado lo que ha pasado y que estás enfadado..... Pero esa palabra que has dicho es muy desagradable, no es una palabra correcta. Mejor puedes decir
- ¡ostras!
- ¡jo¡
- ¡qué rabia!,
- ¡rrrrrrrr!,
- puedes patalear en el suelo,
- puedes gritar ¡aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa¡
- puedes decir en voz alta ¡estoy enfadadooooooo!, ¡no me ha gustado! ..
Invéntate palabras divertidas
Una buena opción es ofrecerle palabras que te inventes, que no signifiquen nada en concreto pero que sirvan para expresar el enfado, la frustración y no sean ofensivas, ni desagradables. Lo ideal es que tengan un sonido fuerte y que también tu las uses. Recuerda que tu eres su espejo y su modelo a seguir (mamá y papá, claro!)
Como por ejemplo: barrabás, patatum, recórcholis., mecachis.
Paciencia y límites
Procura responder con paciencia, quiero decir que no te alteres ni le des el mensaje con gritos, o con amenazas (si vuelves a decirlo veras!....). Lo mejor es que le des un mensaje con una cara seria y con seguridad ( de forma asertiva).
El mensaje mejor que sea corto y muy claro. Las largas explicaciones pierden el efecto que deseamos. Así que simplemente le dices que esas palabras no son correctas, son desagradables, que vosotros no las usáis y que no os gusta nadie de la familia las use. Como yo les digo a mis hijos "en esta familia no usamos palabras desagradables, ni que hacen daño".
No hace falta que le expliques el significado de esas malas palabras o palabrotas. Lo más importante que es le trasmitas tu actitud de firmeza y el mensaje que eso no es correcto y no le vais a permitir lo use (el límite está claro).
No lo va a aprender a la primera, así que sobre todo ten en cuenta que le tendrás que repetir este mensaje muchas veces. Puede que estés así durante unos meses, con variedad en la frecuencia, pero es un aprendizaje de largo recorrido.
Tu misión será trasmitirle el mensaje de forma corta, y sobre todo, tu actitud de firmeza y de desagrado por esas palabras cada vez que suceda, y de ofrecerle las otras palabras que no dañan (que a ti sí te gustan y te hacen sentir bien).
Reconocimiento positivo
Cuando use las palabras correctas, estate muy atenta para animarlo en positivo, y cuando las use le refuerzas en positivo: "bien, así expresas tu enfado con palabras correctas. Qué mayor te haces" ,"He oído que decías una palabra correcta, muy bien cariño, te felicito y ya veo que estás enfadado....", "me gusta mucho oír que usas palabras bonitas," , "estoy contenta porque te esfuerzas en aprender palabras bonitas", ...
Reconocer cuando lo hace bien, animarle, ayudarle cada día, es mucho más efectivo que reñirlo o castigarlo
Si le reconoces de forma positiva cada vez que lo hace, a tu hijo le beneficia porque le estás dando tu atención (algo que te está reclamando), pero se la ofreces en positivo y eso le ayuda a aprender herramientas para gestionar su enfado, le ayuda a aprender a expresarlo sin usar palabras que dañan y también a aprender límites de ti sobre lo que es correcto decir y lo que no.