
Mi hijo llora con el sonido de los juguetes
Hola, mi bebe tiene 16 meses y es un niño muy sano y un poco inquieto. Lo que pasa es que le hemos comprado distintos juguetes de forma y tamaño y la mayoría tienen diferentes sonidos y al prenderlos mi bebé lo primero que hace es alejarse y se suelta llorando muy fuerte ¿Porque llora con el sonido de los juguetes? ¿Qué puedo hacer para que esto no pase?

¡Hola! Tu hijo llora con el sonido de los juguetes por la sencilla razón de que se asusta. Y lo que te recomiendo que hagas es que respetes su miedo y no le fuerces a jugar con nada que él no quiera. Seguramente, si no se siente forzado lo que hoy le da miedo dentro de unos meses le puede despertar curiosidad y gustar. Así que no hace falta que te desprendas de esos juguetes, simplemente los guardas para ofrecérselos en cuatro u ocho o diez meses.
El mercado juguetero ofrece juguetes de muchas formas, de coloridos vivos con sonidos y músicas que parece tengan que ser las delicias de los más pequeños. Además la publicidad ya se encarga de “vendernos” la idea que con estos juguetes nuestros peques se van a divertir, a entretener, van a ser más listos pues van a aprender muchas cosas. Los adultos nos lo creemos pero la realidad del niño/a es otra. Los sonidos fuertes, las luces de colores con música, bolas que giran solas, coches que caminan solos, mecanismos que se activan solos y de más suelen asustar a muchos bebés y niños.
Da igual la edad que tengan, cuando un niño se asusta con un juguete o muestra rechazo hay que escucharlo y respetarlo. Le va a ayudar más jugar al pilla- pilla, a vaciar o llenar cajas, bailar con mamá, ir al caballito, jugar con la arena en un parque o mirar un libro de imágenes, que “prender” los diferentes mecanismos de un juguete que hace ruidos muy extraños. Sinceramente, ese juguete no le va a aportar nada necesario para su buen desarrollo.
Muchos juguetes salen al mercado como objeto de negocio más que como objeto pedágogico y de real estimulación del niño.