Curso Educación Sexual y Afectiva en la infancia
Curso para maestros/as, profesorado y profesionales

Descubre nuevas formas de potenciar el desarrollo personal, relacional y social de niños y niñas
Descuento por compra anticipada:
Mostrando precios para Array disponibles en US Dollar.
España
México
Argentina
Colombia
Perú
Ecuador
Chile
USA
Venezuela
Bolívia
Guatemala
Panamá
Uruguay
Alemania
Italia
Francia
Reino Unido
Puedes comprar desde cualquier país, aunque no disponemos de todas las monedas. Por defecto será en Dólar Estadounidense.
Cancelado por falta de convocatoria
Debido a que no se llegó al mínimo hemos cancelado este curso. Si estás interesada en realizar este curso escríbenos un email a través del formulario de contacto.
¿Por qué hacer este curso?
Porque la sexualidad es un eje transversal de toda intervención socioeducativa, atraviesa todos los ámbitos del aprendizaje desde el nacimiento y a lo largo del ciclo vital jugando un papel fundamental en la etapa infantil, en la que construimos los pilares de nuestra identidad.
Porque como profesionales, los niños y niñas nos enfrentan cada día a nuestros miedos, creencias, dudas y contradicciones en torno a la sexualidad y esto supone una oportunidad de crecimiento profesional y personal.
Porque la mayoría de los adultos de hoy hemos crecido en una cultura en la que hablar de sexualidad era un tabú y un espacio cargado de misterio, lo que dificulta nuestra tarea de acompañar a los/as pequeños/as con seguridad, tranquilidad y disfrute.
Temática del curso
Descubrir nuevas formas de acompañar a niños y niñas y a sus familias, desde su nacimiento y hasta los 12 años, para propiciar un desarrollo sexual y afectivo saludable, potenciar su autoestima, prevenir situaciones de violencia y/o abuso y construir relaciones de buen trato.
El curso te brinda un espacio de autoescucha para desmontar esos mitos y falsas creencias que nos impiden ver y escuchar las necesidades diarias de los niños/as y las nuestras propias.
A quién va dirigido:
Dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito socioeducativo (profesores/as, educadores/as, psicólogos/as, etc.) que quieran incorporar la educación sexual y afectiva a su trabajo diario con niños y niñas de infantil y primaria (hasta los 12 años) con el fin de potenciar el desarrollo de su autoestima, respeto a la diversidad y creación de relaciones basadas en el buen trato.
Objetivos
- Conocer la importancia de un adecuado desarrollo afectivo sexual desde la infancia y a lo largo de la vida.
- Identificar nuestras propias debilidades y fortalezas cómo referente esencial en el desarrollo afectivo sexual infantil para poder crear tu propio modelo de trabajo.
- Adquirir nuevos conocimientos, recursos y herramientas dirigidas a potenciar un desarrollo saludable en la infancia.
Metodología
El curso se realizará vía online un día por semana durante un mes. Será un curso teórico-práctico y participativo con objeto de facilitar la integración de los contenidos.
Duración
4 sesiones de 2,5 horas cada una, una vez por la semana. Total: 10 horas.
Calendario de las clases
Estos son los horarios (hora de España) del curso en directo (webinar).
Nuevas fechas disponibles próximamente.
Si quieres conocer la diferencia horaria con España haz click aquí y selecciona tu país.
Algunos contenidos
El ABC de la sexualidad
- Bases teóricas
- Definición de conceptos
Dibujando el mapa de la sexualidad
- Dimensión emocional
- Dimensión física
- Dimensión cognitiva y actitudinal
Despejando interrogantes
- Quién, cómo, cuándo y dónde se educa en sexualidad
- Mitos y falsas creencias
- Actitudes y aptitudes para educar y acompañar a la infancia
Características evolutivas en la educación sexual
- Sexualidad en la etapa infantil (0-6 años)
- Sexualidad en educación primaria (7 a 12 años)
Cómo acompañar en los tres ámbitos del desarrollo
- Personal (auto concepto y autoestima)
- Relacional (vínculos entre iguales y relaciones afectivas)
- Social (mi lugar en el grupo, modelos de socialización)
Prevención de situaciones de riesgo
- Incorporación de la perspectiva de género en el aula
- Aprender a identificar relaciones de poder y relaciones de igualdad
- Modelos de vínculo
- Prevenir e identificar situaciones de abuso y/o violencia
A lo largo de todo el curso se irán facilitando recursos y herramientas para la intervención educativa.
¿Quién lo imparte?
Silvia Clemente Fernández, psicóloga, educadora y terapeuta afectivo-sexual con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la educación, la terapia y la intervención socioeducativa con infancia y juventud, familia y mujeres a través de diversas instituciones públicas y privadas.
Master en terapia afectivosexual y educación afectivo sexual en Terapia de Reencuentro por la Universidad de Alcalá de Henares. Experta en prevención de violencia, resolución de conflictos y procesos de cambio desde la perspectiva de género.
En la actualidad es integrante de la Fundación de Terapia de Reencuentro, colaboradora y facilitadora de programas de intervención afectivosexual en varios ayuntamientos de la Comunidad de Madrid y fundadora y directora de un nuevo proyecto, Bonobas. Espacio de psicología, sexología y educación, que verá la luz en los próximos meses.
¿Qué obtienes?
- Aprenderás a propiciar un desarrollo sexual y afectivo saludable.
- Cómo prevenir situaciones de violencia y/o abuso.
- Vídeos: Las clases se graban en vídeo y se pueden visualizar más tarde.
- Certificado de participación.
¿Qué obtienes?
- Aprenderás a propiciar un desarrollo sexual y afectivo saludable.
- Cómo prevenir situaciones de violencia y/o abuso.
- Vídeos: Las clases se graban en vídeo y se pueden visualizar más tarde.
- Certificado de participación.