La fiebre no es dañina
Como os conté en el post anterior, se considera fiebre cuando la temperatura axilar es superior a 38ºC, o la rectal mayor de 38,5ºC. Llamamos febrícula o décimas, cuando la temperatura axilar está entre 37 y 38ºC .
La fiebre no es una enfermedad, sino un síntoma que nos índica que el cuerpo está reaccionando y se está defendiendo de algo que hemos de tratar.
Con respecto a la fiebre existen muchas ideas populares que no son ciertas que desde Edúkame nos gustaría aclarar, como por ejemplo:
No es cierto que
- La fiebre en sí misma sea dañina. Al contrario, en realidad está reflejando que el organismo está reaccionando, se está defendiendo de algo.
- La fiebre daña el cerebro.
- La fiebre sea sinónimo de meningitis.
- El grado de la fiebre esté relacionado con las convulsiones febriles que son crisis convulsivas que aparecen acompañadas de fiebre, la edad típica de aparición es entre los 6 meses y los 5 años. Estas crisis no dependen del grado de la fiebre, sino que tienen una base genética.
- La respuesta a los antitérmicos sea buen indicador del tipo de infección (vírica o bacteriana).
- La fiebre alta sea sinónimo de infección grave. Una infección vírica puede producir fiebre de hasta 40ºC. Aunque es cierto que la probabilidad de bacteriemia (tener una bacteria en la sangre) es mayor cuanto mayor sea la fiebre.
- No haya que dar el antitérmico para que el médico vea al niño con fiebre. De hecho la exploración es más fiable y se explora mejor a los niños cuando no tienen fiebre, que cuando están con el pico febril.