Ejercicios de psicomotricidad gruesa
La psicomotricidad está muy relacionada con el nivel de maduración del niño aunque en ocasiones es necesario ejercitarla para que se desarrolle.
Hoy os vamos a dar una serie de ejercicios que podéis realizar con vuestros hijos siempre planteándolos como un juego en el que pueden participar los hermanos u otros miembros de la familia.
Aspectos a tener en cuenta antes de realizar ejercicios de psicomotricidad
• Las sesiones no debe de durar más de 15 minutos.
• Se deben llevar a cabo en un lugar seguro, si los haces en casa aparta cualquier mueble contra el que se pueda golpear.
• Los ejercicios vienen bien para trasmitirle seguridad al niño “Tú puedes saltar más alto”, pero una sobre protección a veces se puede transformar en inseguridad “cuidado no te caigas”.
• Una psicomotricidad efectiva será aquella llevada a cabo de la siguiente forma:ejercicios de menor dificultad a mayor; ayuda de los padres de más a menos.
Coordinación de pies
• Subir y bajar escaleras, primero agarrándose a la barandilla y luego suelto.
• Andar de puntillas.
• Saltar con los dos pies cayendo en el mismo lugar.
• Pintar una línea con tiza en el suelo (psicomotricidad fina) y después caminar sobre ella.
• Caminar marcha atrás manteniendo el equilibrio.
• Andar sobre un bordillo o tabla manteniendo el equilibrio.
• Saltar de baldosa en baldosa.
• Saltar a la pata coja.
Coordinación de brazos
• Jugar con una pelota de goma, bien sea botándola o lanzándosela de uno a otro. Alternar el uso de la mano derecha y la izquierda, con el uso de las dos manos.
• Jugar a los bolos.
También ayudan a la psicomotricidad gruesa todos los juegos al aire libre, aprovecha los días de sol para llevar a tus hijos al campo o al parque y dejar que se diviertan.