
No quiere dormir solo y me da miles de excusas
Hola tengo un hijo de 4 años próximo a cumplir 5 (en 10 días) y observo en él que tiene miedo a dormir solo en su habitación.
Desde los 6 meses siempre durmió solo en su propia habitación y una que otra vez en el transcurso de los años se despertaba por las noches, para ir al baño, por agua o porque quería dormir conmigo.
Pero ahora desde algunos meses esta con el problema que no querer dormir solo porque me da miles de excusas: que le da miedo, que no quiere dormir solo, que quiere dormir conmigo, que hay monstruos, que le da miedo la oscuridad, que tiene miedo a los bichos raros y mas…
Lo acompaño por la noche hasta que se acueste a dormir y si se da cuenta que me voy me pide que no me vaya. Cuando se queda dormido y luego se despierta sale disparado a mi cama. Eso ocurre generalmente en la noche.
La verdad no se como podre superar este problema, no se que hacer... Gracias.

El miedo que tiene tu hijo es absolutamente normal y necesita de tu ayuda para superarlo. A lo largo de la infancia, algunos miedos tienen más presencia en los primeros años y luego desaparecen, y otros en cambio, aparecen más tarde y necesitan más tiempo para ser superados. El miedo a la oscuridad, a los monstruos, y por tanto, a dormir solo es un miedo evolutivo que suele aparecer sobre los 4-5 años y necesita de mensajes de seguridad y protección para ser superado.
Tu hijo aún no diferencia entre fantasía y realidad, y seguro que tiene una imaginación desbordante, algo que le pasa factura durante la noche.
Puedes enseñarle a superar sus miedos usando los recursos de Edúkame: El círculo protector, pintar los monstruítos, el muñeco protector o jugar a menudo a Los Monstruítos que encontrarás en la guía educativa Los miedos en la infancia.
Si te quedas a su lado hasta que se duerma, generarás una dependencia que no le ayudará a poner en marcha sus propios recursos para gestionar adecuadamente la intensidad de su miedo. Por otro lado, si no le atiendes con seguridad y protección aumentarás su temor e inseguridad.