
Mi niño no me come
Mi pequeño tiene un año y 6 meses y hace dos semanas dejó de interesarse en la comida, sólo prueba las cosas nuevas pero no sigue comiendo. Al parecer solo quiere comer frutas, leche, y huevo cocido. La pediatra me mandó al nutricionista pero no hemos podido ir aún. Por favor necesito un consejo ya que si baja 300g más estará bajo el peso normal aunque está sano según la pediatra.

Te recomiendo (a tí y todos los padres del mundo) leas este libro. Su autor, el pediatra Carlos González, explica de forma muy sencilla y clara cómo los padres sufrimos más de la cuenta con respecto a la comida, y con ello, no sólo no estamos ayudando para nada a nuestros hijos, si no que además es un sufrimiento inútil (que no lleva a nada productivo).
Si a los padres ya nos preocupa mucho que no coman, a esta preocupación se le añade el control de peso que pasan nuestros peques casi mensualmente.
Parece que el peso, los gramos que ganan (o no ganan) sea lo más importante para que tengan salud y esto se traduce en un sufrimiento constante tanto para los padres como para los niños.
Como dice el autor, Carlos González, ningún niño se muere de hambre si tiene comida para llevarse a la boca. Por lo que jamás se debería forzarles cuando no quieren comer.
Este es un punto muy importante, ¡crucial! para establecer una buena relación con la comida. Importante desde el punto de vista psicológico, emocional, pedagógico, y como dice el doctor, hay que olvidarse de la báscula y respetar y permitirle al niño que coma la cantidad que él necesite y quiera (¡y no la que quiera su madre!).
En este libro leí y aprendí que "mi obligación como madre es preparar comidas sanas, nutritivas, variadas y con una cantidad adecuada para mis hijos. La obligacion de mis hijos es comer la cantidad que ellos necesiten en función de su apetito, su ánimo, si tienen o no algún malestar, y como no, sus gustos".