La Edukabox para combatir los celos ante la llegada de un hermano | Edúkame

La Edukabox para combatir los celos ante la llegada de un hermano

Tengo un hermanito ¿Y yo qué?

0

Ante la llegada de un hermanito, el hijo o hija mayor ve cómo ha cambiado la atención que antes recibía de sus padres en cuanto a la calidad y en cuanto al tiempo de dedicación. Ahora sus padres deben repartir su tiempo y su afecto en atender también al recién llegado.

Este cambio es una realidad inevitable para el hijo mayor que tendrá superar con satisfacción, ganando en madurez. Para conseguirlo, sin embargo, necesitará la ayuda de los padres. El niño pequeño de 2 años o de 6 años es inseguro y muy vulnerable. Por eso, necesita saber cada día que  sigue siendo importante y especial para sus padres, y que también "cuenta" dentro de la unidad familiar.

¿Yo también cuento?

Con el nacimiento del bebé, los padres están totalmente absorbidos por atender sus necesidades y encontrar el equilibrio entre descansar y cuidar la casa. De este modo, a veces, no es fácil acordarse de demostrar al hijo mayor que él o ella sigue existiendo y que sigue siendo el motor de sus vidas. 

Por eso, os proponemos juegos y sencillas estrategias que en Edúkame hemos diseñado especialmente para facilitaros la labor y para que, sobre todo, vuestro primogénito se sienta especial y atendido durante un mínimo de 30 minutos diarios. Ayudándole así a que sienta bien en su nuevo rol de hermano mayor.

Edukabox Tengo un hermanito ¿y yo qué?

El Kit educativo de la Edukabox "Tengo un hermanito, ¿y yo qué?", cuenta con estas estretegias que os serán de gran ayuda en esta etapa.

Un cuento que seguro gustará a vuestro peque, pues su protagonista tambien nota los cambios de tener un hermanito pequeño en la familia, pero su buen final ayuda al niño a conectar con las emociones positivas.

El póster "Yo soy así", os ayudará a demostrarle a vuestro hijo que seguís estando atentos de lo que hace y de como es él. Necesita vuestra mirada amorosa y que la reflejéis en este poster de forma diaria al menos durante 10 minutos, (no os olvidéis de pegar su foto en el centro).

El Juegamimos, un juego especialmente diseñado para que el niño juegue con papá o mamá y realicéis actividades lúdicas que fomentan el contacto, la risa, el juego.

Un juego donde el objetivo no es ganar, sino jugar juntos ofreciendo la atención exclusiva que todo niño necesita recibir al menos durante un rato al día. ¿Y qué mejor que recibir esta atención a través del lenguaje que mejor conocen nuestros peques, el lenguaje del juego y de las emociones?. Si te apuntas a jugar con tu hijo te adelanto algunos de los retos que deberéis juntos realizar: ¿ Adivinas qué canción estoy tatareando?, ¿Hacemos juntos una torre con tus juguetes?, Ir a l caza del tesoro, hacer de escultor, dibujos táctiles sobre su espalda o barriguitas, y once actividades más que el dado se encargará de escoger.

Si te ha gustado compártelo... Un pequeño gesto para ti, una gran ayuda a todos.

Si crees que puede interesar a otras mamás compartelo en tus grupos de Whastapp.

Escrito por:

Cristina Garcia
Cristina Garcia

Pedagoga, Terapeuta infantil, Orientadora familiar, fundadora de Edúkame

Web: Edúkame Perfil G+: ver