El miedo, una emoción natural que va evolucionando con la edad
Tener miedo es un sentimiento natural y que va evolucionando con la edad en función de la madurez emocional y cognitiva que va adquiriendo el niño desde su nacimiento.
A lo largo de la infancia aparecen temores y miedos propios de las diferentes etapas de desarrollo por las que el niño va pasando, por tanto, son miedos evolutivos ya que son específicos de cada etapa y van cambiando conforme el niño va creciendo, y que en mayor o menor medida todos los niños tienen.
Son temores que suelen ser transitorios y de poca intensidad, pero que necesitan de unos padres receptivos que ofrezcan seguridad y compresión. Sin dejar que este miedo inunde y dirija todo el seno familiar pero sí mostrando al niño respeto y ayuda para superarlo.
A qué pueden tener miedo
- Miedo a separarse de los padres. A esta edad pueden entender las explicaciones de los padres de por qué tienen que irse, pero el niño no lo comprende a nivel emocional y no puede evitar llorar y sentir miedo o angustia. Al lado de sus padres se siente seguro y cree que si separa de ellos algo malo le puede ocurrir a él o a ellos.
- Miedo a la oscuridad, a los monstruos, a las máscaras. Su poderosa imaginación le ayuda a elucubrar toda una seria de fantasías acerca de lo que puede suceder cuando está todo oscuro, o de los monstruos que le pueden acechar cuando duerme.
- Miedo a lo desconocido, enfrentarse a situaciones o personas nuevas aumenta su sentimiento de inseguridad y vulnerabilidad
- Miedo al dolor físico. Siendo normal las potentes reacciones que algunos niños tienen ante la visita al pediatra, o ante caída, un golpe o una herida. O incluso miedo a niños más movidos que él o agresivos por miedo a que le hagan daño.
- Miedo a los fenómenos meteorológicos: truenos, lluvia fuerte, relámpagos, un viento que sopla fuerte.
¿Cómo ayudar al niño a superar o gestionarr sus miedos? Te lo explicamos en un próximo post.
Si te ha gustado compártelo... Un pequeño gesto para ti, una gran ayuda a todos.
Si crees que puede interesar a otras mamás compartelo en tus grupos de Whastapp.
Escrito por:
Pedagoga, Terapeuta infantil, Orientadora familiar, fundadora de Edúkame