¡Mama, déjame llorar! | Edúkame

¡Mama, déjame llorar!

Las lágrimas ayudan al niño a expresar la rabia y vaciar su frustración

0

Durante una sesión formativa en una de las Escuelas de Padres y Madres, una mama hizo un comentario después de haber explicado como se sienten los niños durante el proceso de la rabieta que me parece interesante exponer,  porque seguramente todos hayamos vivido episodios similares alguna vez.

- Ahora entiendo por qué mi hijo de dos años me suele decir cuando le regaño …¡Mama, es que no puedo parar de llorar!

Los niños necesitan nuestra ayuda para salir de ese estado de frustración, entrar en la rabieta es fácil cualquier situación puede originarla, se le cae un juguete al suelo, no puede enroscar el tapón de una botella, no consigue levantar una torre, quería coger una galleta y el adulto se adelante y se la da, etc.

Para nosotros son cosas insignificantes, podemos considerar que no son motivos para estallar de esa manera, pero ellos necesitan entrenarse en el control emocional y las rabietas son oportunidades magnificas para ello.

Entrar en la rabieta

Hacia los dos años, el niño comienza la crisis de oposición, es una forma de afianzar la identidad que recientemente acaban de descubrir.

Necesitan afirmar su yo oponiéndose a la figura de apego así que serán habituales los comportamientos caprichosos o rebeldes, cambios de humor bruscos, ataques de cólera, patalear en el suelo del supermercado y empeñarse en hacer las cosas solos aun cuando no pueden.

A estas edades la frustración la expresan con llantos de más o menos intensidad. Su rabia, su enfado, su pataleta casi siempre irá acompañada de lágrimas. Y estás lágrimas son necesarias, pues le está ayudando a expresar el malestar interior que siente, le está ayudando a vaciar su frustración.

Los niños saben que necesitan llorar,  por eso dicen "es que no puedo parar de llorar". Y los niños también necesitan que sus padres lo sepan, para que puedan vaciar sus lágrimas sin recibir represión extra (¿y encima lloras?, ¡deja de llorar!).

Salir de la rabieta

Nuestro papel frente a las rabietas debe ser ayudar a los niños a salir de esa explosión emocional porque aunque es un proceso normal por el que tienen que pasar todos los niños,  si la actuación de los padres no es correcta pueden convertirse en un problema de conducta más adelante, de hecho muchos comportamientos inadecuados en la adolescencia tienen que ver con las manera de responder a las rabietas en la etapa infantil.

Frases para ayudar a los niños a salir de las rabietas

  • Veo que estás muy enfadado, puedes llorar hasta que te sientas mejor
  • ¡Entiendo que quieres comer helado antes de la comida, lo siento pero no puede ser, debes aceptarlo!
  • ¡Vaya, que enfadado estás! ¿Te ayudo a tranquilizarte en tu habitación para que puedas decidir lo que debes hacer?
  • Cariño, puedes estar enfadado pero no pegarme, voy a estar en la otra habitación para que tengas tu tiempo para tranquilizarte
  • ¡Cuando te hayas tranquilizado, hablamos de cómo te has sentido y que podrías haber hecho!
  • ¿Saltamos sobre el cojín para sacar el genio?
  • ¿Te acompaño al rincón de las emociones?

Si te ha gustado compártelo... Un pequeño gesto para ti, una gran ayuda a todos.

Si crees que puede interesar a otras mamás compartelo en tus grupos de Whastapp.

Escrito por:

Leticia Garcés
Leticia Garcés

Pedagoga. Orientadora y formadora familiar

Web: www.padresformados.es Perfil G+: ver