Escuchar las emociones del niño | Edúkame

Escuchar las emociones del niño

Busca el niño que hay dentro de ti

2

Recuerdo el comentario de una madre en una reunión de la Escuela de Padres, sorprendida de sí misma ya que cuando fue madre decidió no educar a su hija como lo habían hecho con ella  y sin embargo se veía reproduciendo el mismo patrón.

Volver a mi infancia

Es normal reproducir en nuestros hijos  la misma educación que recibimos, de nuestros padre,  el problema surge cuando lo que reproducimos no pasa por el filtro de la sanidad emocional que nos permite saber en todo momento que la respuesta que estamos dando a nuestros hijos frente a sus comportamientos va más allá de la mera conducta, traspasa lo emocional y esto nos permite ayudarle a desarrollarse como persona.

Es posible que cuando eras niño no te dejaran expresarte porque se consideraba de mala educación manifestar una queja y quizás ahora eres quien  no permite a tu hijo que diga que algo no le gusta. También es posible que hayas crecido reprimiendo tus sentimientos y ahora eres tú quien no permite que tus hijos lloren cuando es necesario hacerlo para descargar tensiones y demás.

Busca el niño que hay dentro de ti

Sería bueno permanecer en contacto con nuestras emociones, conocerlas, y decidir que queremos proyectar en nuestros hijos para favorecer su autoestima. Os animo a que miréis hacia dentro y hagáis  las paces con aquello que os haya podido marcar del estilo educativo que emplearon vuestros padres.

¿Cómo escuchar las emociones de tu hijo?

  • Deja que exprese su emoción aunque te resulte desagradable oírle llorar
  • Acompáñale cuando llore o grite sin intentar controlar su llanto para aportarle seguridad afectiva. ¡Yo estoy contigo!
  • Después de liberar tensiones mediante el llanto hay ayudarle a tranquilizarse.
  • No es bueno dejarle solo con sus emociones cuando todavía no dispone de las herramientas mentales suficientes para entender lo que le pasa

El niño necesita que el adulto esté cerca cuando se encuentra con sus propias emociones para que éstas no le invadan y aprenda a canalizarlas sabiendo expresar sus necesidades de manera adecuada.

Si te ha gustado compártelo... Un pequeño gesto para ti, una gran ayuda a todos.

Si crees que puede interesar a otras mamás compartelo en tus grupos de Whastapp.

Escrito por:

Leticia Garcés
Leticia Garcés

Pedagoga. Orientadora y formadora familiar

Web: www.padresformados.es Perfil G+: ver