Cómo responder a las rabietas de los niños | Edúkame

Cómo responder a las rabietas de los niños

SOS, ayuda para los padres para saber reaccionar ante los berrinches

0

Es cierto que oír llorar a un niño no es nada agradable y que nos puede hacer perder la paciencia en más de una ocasión, máxime si nos encontramos en medio de una rabieta, tirándose al suelo y pataleando solo porque o bien no quiere comer, no acepta un no por respuesta o es hora de irse a casa.

Lo cierto es que momentos como estos no nos resultarían tan difíciles de llevar, si fuésemos capaces de ver la rabieta como una etapa pasajera y normal que es parte del desarrollo evolutivo del niño y que por lo tanto, no es tan importante la rabieta en sí, sino como respondamos ante ella.

Tenemos que entender que a través de la rabieta, el niño expresa su frustración y que necesita nuestra ayuda para salir de ella.

No es nada fácil para un niño canalizar los sentimientos de frustración cuando intenta coger algo y sus dedos no son capaces de sujetar el objeto, cuando quiere construir una torre y se le cae, cuando quiere estar más tiempo en el parque y no le dejan o simplemente cuando tiene que comer una comida que no le apetece.

Cómo atender la necesidad emocional del niño

Lo primero es distanciarnos mentalmente de la escena, podemos verlo como un entrenamiento donde el niño está aprendiendo a controlar sus impulsos y nosotros somos el entrenador que le enseña a calmarse y a desarrollar habilidades para expresar como se siente de manera adecuada.

Lo segundo es intentar no irritarnos para transmitirle calma, no darle la atención que busca por medio de la rabieta sino reforzar a poder ser la conducta adecuada.

Por poner un ejemplo, si una niña está comiendo y tira el vaso de agua al suelo para llamar la atención de la madre, podemos darle un trapo y decirle: veo que se te ha caído el vaso de agua, no pasa nada, aquí tienes el trapo para que lo seques, ¡me alegro de ver lo a gusto que están comiendo hoy!

Al ignorar la conducta inadecuada y reforzar la deseada de forma tranquila y serena, el mensaje que le estamos transmitiendo es que para obtener la atención de sus padres no necesita hacerles enfadar.

Qué hacer en medio de la rabieta

Por último, algunas indicaciones que podemos tener en cuenta en medio de una rabieta:

1. Evitar luchas de poder

2. Usar frases cortas y claras, no largas explicaciones

3. Ser consecuentes, no ceder dando al niño lo que pide

4. Indicarle lo que se espera de él.

5. Enseñarle a calmarse, por medio del consuelo y la validación de sentimientos

6. Cuando estén tranquilos hablar sobre lo ocurrido

Si te ha gustado compártelo... Un pequeño gesto para ti, una gran ayuda a todos.

Si crees que puede interesar a otras mamás compartelo en tus grupos de Whastapp.

Escrito por:

Leticia Garcés
Leticia Garcés

Pedagoga. Orientadora y formadora familiar

Web: www.padresformados.es Perfil G+: ver